
El éxito de un natatorio cubierto (comercial, comunitario o residencial) depende en su mayor medida del sistema de control de temperatura y humedad que se diseñe e instale no solo para asegurar el confort de los bañistas sino para garantizar la durabilidad de la inversión total realizada en los cerramientos.
Si ud. camina dentro de un natatorio vistiendo ropa casual, probablemente note que es muy caluroso y húmedo.
Si fuese un nadador de 6 años de edad que está divirtiéndose, no es en lo absoluto incómodo.
Es común escuchar a niños decirle a sus madres, “no tengo frío”, cuando se los ve azulados y temblando en natatorios donde la temperatura es de 29ºC aproximadamente y la humedad es de al rededor del 60%. los adultos mayores y la gente en terapia requieren temperaturas de aire más elevadas.
Varios tipos de equipos probados se encuentran disponibles y fueron diseñados específicamente para aplicaciones de natatorios. Un equipo de aire acondicionado estándar, nunca deberá utilizarse para estas aplicaciones.
Aún antes de comenzar el diseño inicial, es importante saber por quién y de qué forma la pileta será utilizada.
En los ambientes de piletas de competición y ejercicio es más probable que se mantengan temperaturas de 28ºC, ó inferiores. Esto se efectúa por la recomendación (2003 ASHRAE Handbook - HVAC Applications, pp. 4.6-4.8) de mantener la temperatura ambiente en 1ºC sobre la temperatura del agua para ayudar a reducir la evaporación desde la pileta y aumentar el confort de los nadadores que salen de la misma.
En cambio si es utilizada mayormente por niños, es conveniente que las temperaturas del ambiente se mantengan de 29ºC a 30ºC.
Las piletas terapéuticas necesitan temperaturas aún más cálidas.
Tratando con la humedad
El nivel de la humedad relativa en un natatorio normalmente está entre el 50% y 60% durante el año para el confort del ocupante y para mantener niveles razonables de evaporación del agua de la pileta. En temperaturas de ambiente típicas de 28ºC a 30ºC, la temperatura de punto de rocío del ambiente puede variar entre 16ºC y 21ºC.
Esta es mucho mayor que en un edificio acondicionado típico diseñado para 24ºC y 50%, donde la temperatura de punto de rocío es de 13ºC aproximadamente. En el límite superior de la zona de confort para piletas cubiertas, se encuentra en el aire aproximadamente un 75% más de la humedad que se encuentra típicamente en los edificios acondicionados.
El diseñador debe estar atento a este tema y minimizar la condensación en las superficies frías de estos natatorios. Cuestión que no siempre es tan obvia.
Para complicar más el asunto, el calor y el ambiente húmedo no desaparecen cuando la gente se va a la casa. ¡No se puede dejar desprotegida a la pileta durante la noche!
La continua producción de vapor (24/7) se reduce durante períodos desocupados.
Mientras que una pileta desocupada genera solamente de 25% a 35% como mucho de vapor de la que produce una totalmente ocupada, la producción de humedad nunca desaparece completamente. Las reducciones de temperaturas nocturnas no pueden utilizarse para una piscina porque disminuyendo la temperatura de ambiente sólo se aumenta el rango de evaporación de la piscina.
.jpg)
Propietarios y usuarios deben entender que nunca se puede apagar el equipamiento de control del ambiente del natatorio.
En general, la circulación continua del aire debe mantenerse las 24 horas del día. Sólo le toma de 20 a 30 minutos a la humedad relativa incrementarse de 60% a 85% si el sistema de deshumidificación se apaga en un natatorio típico.
Para ayudar al ahorro de energía, cerrar el aire de ventilación y reducir la carga en el equipo de deshumidificación durante horarios desocupados. También es beneficioso si el equipo acondicionador puede tomar alguna ventaja del aire exterior aún durante los horarios desocupados cuando las condiciones exteriores sean favorables para ayudar al control de la humedad en el espacio interior.
Calidad del aire interior
Debido a los requerimientos para mantener las condiciones de seguridad en la pileta, se utilizan químicos para el control de organismos y productos residuales dejados por los nadadores. Estos químicos pueden contener subproductos libres que ocasionen irritación. Uno de los componentes para mantener el medioambiente en un natatorio es la ventilación.
ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2004, Ventilation for Acceptable Indoor Air Quality, recomienda un rango de ventilación de 2.4 L/s por m2 del área de la pileta y de la superficie cubierta. Los elevados niveles de temperatura y humedad en el natatorio, resultan en cargas de los equipos de deshumidificación y de calefacción diferentes de las aplicaciones normales de aire acondicionado. Si se mantiene la temperatura del ambiente en 29ºC, luego cualquier aire exterior que ingrese dentro del ambiente a temperaturas por debajo de los 29ºC ayuda a enfriar el ambiente e incrementa la carga de calefacción tan rápido como la temperatura exterior disminuya. Similarmente, cuando la temperatura de punto de rocío exterior se encuentre por debajo de la temperatura de punto de rºCío del aire del natatorio, éste puede ayudar a remover el vapor generado por la pileta y los ocupantes. Por supuesto, cuando la temperatura de punto de rocío del aire exterior es superior al del aire del natatorio, el aire exterior ayuda a la carga de vapor.
Introduciendo aire en el lugar adecuado
El 2003 ASHRAE Handbook - HVAC Aplications (pp. 4.6-4.8) recomienda rangos de intercambio de aire que van desde cuatro a ocho cambios de aire por hora dependiendo del uso de la pileta, ocupación y tipo de equipamiento.
La experiencia dice que el diseño del sistema de distribución de aire es más importante que el rango de intercambio de aire.
La distribución apropiada del aire es más importante que la cantidad de aire exterior introducido.
.jpg)
Si bien puede parecer más fácil para ahorrar energía el sustituirla utilizando el aire exterior para el control apropiado de los contaminantes, que diseñando sistemas de distribución, el propietario paga por el uso incrementado de energía para siempre.
Es más importante asegurar que el aire acondicionado se dirija donde se lo requiere que asumiendo que él mismo encontrará su propio camino (las flechas dibujadas en la pared no parecen hacer demasiado).
Decidir dónde es que el aire necesita estar no es la gran ciencia. Lugares obvios son aquellas superficies que puedan enfriarse, sectores de espectadores y un movimiento suave en la superficie de la pileta.
El sistema de distribución de aire debe diseñarse para que la eficiente deshumidificación y la aceptable calidad de aire dentro de la pileta puedan alcanzarse. Aumentando solamente el caudal de aire del equipo de deshumidificación raramente se resuelven los problemas de condensación ó zonas de aire de baja calidad. A
raíz de las altas temperaturas de punto de rocío en un natatorio, existen más lugares donde la condensación puede efectuarse al igual que lugares donde debe haber corriente de aire para mantener la calidad del mismo.
*Fuente: NATATORIOS - La historia interna (Por Lan Xie, Ph.D., Miembro Asociado de ASHRAE, y Kenneth Cooper, Ph.D., Fellow de ASHRAE)
Si ud. camina dentro de un natatorio vistiendo ropa casual, probablemente note que es muy caluroso y húmedo.
Si fuese un nadador de 6 años de edad que está divirtiéndose, no es en lo absoluto incómodo.
Es común escuchar a niños decirle a sus madres, “no tengo frío”, cuando se los ve azulados y temblando en natatorios donde la temperatura es de 29ºC aproximadamente y la humedad es de al rededor del 60%. los adultos mayores y la gente en terapia requieren temperaturas de aire más elevadas.
Varios tipos de equipos probados se encuentran disponibles y fueron diseñados específicamente para aplicaciones de natatorios. Un equipo de aire acondicionado estándar, nunca deberá utilizarse para estas aplicaciones.
Aún antes de comenzar el diseño inicial, es importante saber por quién y de qué forma la pileta será utilizada.
En los ambientes de piletas de competición y ejercicio es más probable que se mantengan temperaturas de 28ºC, ó inferiores. Esto se efectúa por la recomendación (2003 ASHRAE Handbook - HVAC Applications, pp. 4.6-4.8) de mantener la temperatura ambiente en 1ºC sobre la temperatura del agua para ayudar a reducir la evaporación desde la pileta y aumentar el confort de los nadadores que salen de la misma.
En cambio si es utilizada mayormente por niños, es conveniente que las temperaturas del ambiente se mantengan de 29ºC a 30ºC.
Las piletas terapéuticas necesitan temperaturas aún más cálidas.
Tratando con la humedad
El nivel de la humedad relativa en un natatorio normalmente está entre el 50% y 60% durante el año para el confort del ocupante y para mantener niveles razonables de evaporación del agua de la pileta. En temperaturas de ambiente típicas de 28ºC a 30ºC, la temperatura de punto de rocío del ambiente puede variar entre 16ºC y 21ºC.
Esta es mucho mayor que en un edificio acondicionado típico diseñado para 24ºC y 50%, donde la temperatura de punto de rocío es de 13ºC aproximadamente. En el límite superior de la zona de confort para piletas cubiertas, se encuentra en el aire aproximadamente un 75% más de la humedad que se encuentra típicamente en los edificios acondicionados.
El diseñador debe estar atento a este tema y minimizar la condensación en las superficies frías de estos natatorios. Cuestión que no siempre es tan obvia.
Para complicar más el asunto, el calor y el ambiente húmedo no desaparecen cuando la gente se va a la casa. ¡No se puede dejar desprotegida a la pileta durante la noche!
La continua producción de vapor (24/7) se reduce durante períodos desocupados.
Mientras que una pileta desocupada genera solamente de 25% a 35% como mucho de vapor de la que produce una totalmente ocupada, la producción de humedad nunca desaparece completamente. Las reducciones de temperaturas nocturnas no pueden utilizarse para una piscina porque disminuyendo la temperatura de ambiente sólo se aumenta el rango de evaporación de la piscina.
.jpg)
Propietarios y usuarios deben entender que nunca se puede apagar el equipamiento de control del ambiente del natatorio.
En general, la circulación continua del aire debe mantenerse las 24 horas del día. Sólo le toma de 20 a 30 minutos a la humedad relativa incrementarse de 60% a 85% si el sistema de deshumidificación se apaga en un natatorio típico.
Para ayudar al ahorro de energía, cerrar el aire de ventilación y reducir la carga en el equipo de deshumidificación durante horarios desocupados. También es beneficioso si el equipo acondicionador puede tomar alguna ventaja del aire exterior aún durante los horarios desocupados cuando las condiciones exteriores sean favorables para ayudar al control de la humedad en el espacio interior.
Calidad del aire interior
Debido a los requerimientos para mantener las condiciones de seguridad en la pileta, se utilizan químicos para el control de organismos y productos residuales dejados por los nadadores. Estos químicos pueden contener subproductos libres que ocasionen irritación. Uno de los componentes para mantener el medioambiente en un natatorio es la ventilación.
ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2004, Ventilation for Acceptable Indoor Air Quality, recomienda un rango de ventilación de 2.4 L/s por m2 del área de la pileta y de la superficie cubierta. Los elevados niveles de temperatura y humedad en el natatorio, resultan en cargas de los equipos de deshumidificación y de calefacción diferentes de las aplicaciones normales de aire acondicionado. Si se mantiene la temperatura del ambiente en 29ºC, luego cualquier aire exterior que ingrese dentro del ambiente a temperaturas por debajo de los 29ºC ayuda a enfriar el ambiente e incrementa la carga de calefacción tan rápido como la temperatura exterior disminuya. Similarmente, cuando la temperatura de punto de rocío exterior se encuentre por debajo de la temperatura de punto de rºCío del aire del natatorio, éste puede ayudar a remover el vapor generado por la pileta y los ocupantes. Por supuesto, cuando la temperatura de punto de rocío del aire exterior es superior al del aire del natatorio, el aire exterior ayuda a la carga de vapor.
Introduciendo aire en el lugar adecuado
El 2003 ASHRAE Handbook - HVAC Aplications (pp. 4.6-4.8) recomienda rangos de intercambio de aire que van desde cuatro a ocho cambios de aire por hora dependiendo del uso de la pileta, ocupación y tipo de equipamiento.
La experiencia dice que el diseño del sistema de distribución de aire es más importante que el rango de intercambio de aire.
La distribución apropiada del aire es más importante que la cantidad de aire exterior introducido.
.jpg)
Si bien puede parecer más fácil para ahorrar energía el sustituirla utilizando el aire exterior para el control apropiado de los contaminantes, que diseñando sistemas de distribución, el propietario paga por el uso incrementado de energía para siempre.
Es más importante asegurar que el aire acondicionado se dirija donde se lo requiere que asumiendo que él mismo encontrará su propio camino (las flechas dibujadas en la pared no parecen hacer demasiado).
Decidir dónde es que el aire necesita estar no es la gran ciencia. Lugares obvios son aquellas superficies que puedan enfriarse, sectores de espectadores y un movimiento suave en la superficie de la pileta.
El sistema de distribución de aire debe diseñarse para que la eficiente deshumidificación y la aceptable calidad de aire dentro de la pileta puedan alcanzarse. Aumentando solamente el caudal de aire del equipo de deshumidificación raramente se resuelven los problemas de condensación ó zonas de aire de baja calidad. A
raíz de las altas temperaturas de punto de rocío en un natatorio, existen más lugares donde la condensación puede efectuarse al igual que lugares donde debe haber corriente de aire para mantener la calidad del mismo.
*Fuente: NATATORIOS - La historia interna (Por Lan Xie, Ph.D., Miembro Asociado de ASHRAE, y Kenneth Cooper, Ph.D., Fellow de ASHRAE)